Monday, April 27, 2015

Máquinas de Monopolio Insuperables

La Real Academia Española define monopolio como: "Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio." En las sociedades a nivel mundial el monopolio ya sea natural o artificial ha existido desde siglos atrás. En Guatemala especialmente existen varias monopolios en distintas áreas como lo es la distribución de pollo, la cadena de restaurantes Pollo Campero, la Cervecería y la empresa de Cementos Progreso, quien se encarga de proveer el material para la construcción de carreteras tales como la que se dirige a Antigua Guatemala.

A pesar de existir estos monopolios según el artículo constitucional 130 se prohiben los monopolios y privilegios; lo que se ha realizado para evitar que los monopolios dominen el mercado es presentar iniciativas de ley en las cuales se limite la mayor parte del capital a unas cuantas empresas y el libre mercado se pueda expandir. El problema es que estas iniciativas de ley no han sido aprobadas, provocando que los pequeños empresarios no puedan prosperar debido a empresaurios que dominan por completo el mercado. Todo esto da como resultado las ventas ambulantes, ilegales o fuera de un mercado donde puedan competir y tener éxito, dando a lugar a muchas personas que no pagan los impuestos y a personas que venden más barato pero con un margen de ganancia mucho menor que las grandes empresas.

Es en este punto en donde como sociedad debemos de plantearnos, si el artículo constitucional prohibe los monopolios, como es que estos existen y no son evitados para que exista un libre mercado en donde cada empresario tenga la misma oportunidad de éxito y un área de mercado más amplia para triunfar. Entre las respuestas es que las empresas como Cementos Progreso realiza acuerdos ya preestablecidos con el gobierno para ser únicamente ellos los que vendan el producto y participen en la construcción de carreteras, edificios públicos, infraestructuras de proyectos del Estado, etc. El mismo gobierno es quien limita el libre mercado, concentrando el capital en ciertas empresas que es cierto que favorecen el empleo y el capital, pero no dan lugar a una diversidad en el mercado y dando pocas opciones de compra al cliente. Este monopolio es de tipo artificial ya que se ve beneficiado por el Estado como se menciono anteriormente. Como se menciona en el libro de la Libre Empresa: "El monopolio es fruto de la protección, el designio o el privilegio estatales. Los precios topes, la protección arancelaria o el subsidio, son algunos de los instrumentos utilizados para el efecto por quienes tienen en sus manos las riendas del poder político." De manera clara el libro expone como los privilegios que el Estado otorga a una empresa son las que dan como resultado el desarrollo del monopolio sobre un producto y en este caso es el cemento de la empresa Cementos Progreso.

Como dice Friedrich Hayek: "El monopolio de la emisión de dinero gubernamental, como el monopolio postal, no tiene su origen en el beneficio para el pueblo, sino únicamente en el deseo de aumentar los poderes coercitivos del Estado."



Bibliografía:

Pérez de Antón, F. (2004). La Libre Empresa (Tercera ed). Madrid, España: Unión Editorial

GONZÁLEZ ARÉVALO, C. (2014, 09). Los monopolios son dañinos. El Periodico. Recuperado 04, 2015, de http://www.elperiodico.com.gt/es/20140917/opinion/1967/Los-monopolios-son-da%C3%B1inos.html

Real Academia Española. (2002, 01). Monopolio. Real Academia Española. Recuperado 04, 2015, de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=monopolios

Tuesday, April 14, 2015

La vida: un derecho de muchos que no es dado a todos

Según la libre empresa “los derechos humanos fundamentales, vida, libertad….son protegidos y asegurados por el Estado.” Por ende estos derechos fundamentales no pueden ser violados por ninguna persona ya que además que el Estado los asegura, la Constitución de la República de Guatemala menciona en el capítulo I, artículo 3: “Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.” Una vez se refleja como el Estado es quien vela por proteger la vida, aunque a pesar de esto existen violaciones a tan importante derecho fundamental de cada hombre. Un ejemplo es la noticia publicada en Prensa Libre, titulada “Detienen a médico y su hija por practicar abortos.”

A lo largo del artículo se enfatiza como padre e hija se dedicaban a realizar abortos ya fueran con o sin consentimiento de la mujer que fuera a realizarse dicho procedimiento. Debido a esto se les detuvo, ya que violaban los derechos del hombre. Pero realmente quien define cuanto empieza la vida y si en algun momento esta se puede quitar en casos especiales, pues la respuesta es el Estado en el caso de Guatemala; este es quien se encarga de delimitar los parámetros de vida.  Así que como ciudadanos debemos de conocer los parámetros de vida para respetarlos y no violarlos.  Respecto a la noticia presentada con anterioridad es decepcionante como las personas no respetan la vida de cada ser humano,que según la Constitución inicia desde la concepción. El no respetarla implica el tomar conciencia de las consecuencias.

Este derecho fundamental tiene como objetivo el dictar un orden en la normativa de la conducta humana en sociedad. Es indignante que ciertas personas no respeten este derecho tan fundamental, porque esta violación no es la única cometida. También se puede ver como día a día existen asesinatos, crimenes, entre otros que violan este derecho. Como dice el Papa Juan Pablo II: "El respeto a la vida es fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la libertad."




Vásquez, B. (2014, 02). Detienen a médico y su hija por practicar abortos. Prensa Libre. Recuperado 04, 2015, de http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/aborto-medico_e_hija_detenidos-clinica_en_zona_3-agente_encubierta_0_1091291016.html

M. (1993, 11). Constitución Política de la República de Guatemala.. Ministerio de Gobernación. Recuperado 04, 2015, de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/sp_gtm-int-text-const.pdf



Tuesday, April 7, 2015

Libre Expresión, ¿Libertad o Libertinaje?

El hombre a diferencia de los animales, se le ha otorgado el don del razonamiento por medio del cual es capaz de tomar decisiones analizando entre lo bueno y lo malo, lo que le conviene y lo que no. Es en este don donde entra el concepto de la libertad, porque el hombre como ser libre es capaz de decidir en una situación dada, teniendo en cuenta las consecuencias de esa decisión. Así que como distinguir la libertad del libertinaje, y cómo evita caer en este segundo.

Existen gran cantidad de ejemplos acerca de  la libertad llevada a libertinaje, uno de estos es la libertad de expresión en Guatemala siendo el año 2015, el año designado para las elecciones. Varios partidos políticos han traspasado la ley al realizar campaña anticipada desde el año 2014 cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dicta que la campaña debe iniciar en mayo del presente año. A pesar que existe ley en la constitución que defiende la libertad de expresión de los ciudadanos, los partidos políticos han violado esto al no cumplir la ley que delimita la libertad o libertad de expresión. Lo que han hecho es ignorar las advertencias y multas de TSE.

Todo esto se refleja en noticias de los diferentes medios, tales como Prensa Libre que publicó: " Redes sociales: una herramienta necesarias entre políticos", en donde  se habla acerca de como los partidos políticos han realizado campaña anticipada y ahora utilizan los medios sociales, los cuales no se encuentran limitados por la ley. Como menciona el libro de La Libre Empresa: "Mal entendida y peor aún utilizada, la libertar puede poner en peligro no sólo la vida, sino también los demás valores, como la paz, el bienestar o la cooperación social." pág. 23 Es por esto que el término de la libertad debe de ser delimitado y no utilizado al antojo de las demás personas, ya que si fuera así cada quien sería libre de hacer lo que quisiera.

"El límite último de la libertad...es de orden moral."pg 28 Es por esto que debemos tener en cuenta que la libertad es una de las herramientas para poder alcanzar nuestros fines, siempre por medios éticos y morales. La libertad debe ser tomada con responsabilidad. En conclusión, los partidos políticos deben de comprender y respetar las leyes para no dar ellos el mal ejemplo a la población desde un inicio. La libertad es una responsabilidad moral de cada ser humano. Como último esta frase habla sobre la importancia de la disciplina moral en la vida de cada persona en relación a la libertad.

"Sólo la disciplina moral del hombre libre, absteniéndose de obrar el mal e insistiendo en la conducta del bien, puede poner freno al desbocamiento de la libertad" pág. 29

Bibliografía
http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/redes-sociales-una-herramienta-necesaria-entre-politicos
Pérez de Antón, F. (2004). La Libre Empresa (Tercera ed). Madrid, España: Unión Editorial

Tuesday, March 24, 2015

La mente humana: el arma más poderosa de todos los tiempos

Todo lo que el ser humano ha logrado alcanzar, crear o reinventar ha sido gracias a la capacidad de pensar. Todo esto gracias a la herramienta básica de la supervivencia como lo menciona Ayn Rand en su libro de la Rebelión de Atlas. Aunque menciona: “Se nos ha dado la vida, pero no dicha supervivencia”, refiriéndose a que el ser una herramienta de supervivencia, hasta cierto punto, no implica que esa supervivencia esté implícita en el hombre; más bien éste debe de preocuparse por aprender acerca de la supervivencia en un mundo lleno de grandes mentes que están dispuestas a implantar ideologías.

Y es que el hombre vive por su mente y “Se le otorga una mente, pero no el contenido de la misma. Para vivir ha de actuar, pero antes de poder hacerlo debe saber la naturaleza y el propósito de su acción. No puede conseguir alimento sin conocimiento del mismo ni del modo de obtenerlo. No puede cavar una zanja ni construir un ciclotrón sin idea de su objetivo ni de los medios con que alcanzarlo. Para seguir viviendo ha de pensar”. Lo que John Galt trata de manifestar es que la mente es una herramienta muy poderosa que se debe saber utilizar, todo esto se va aprendiendo por medio del aprendizaje a través de experiencias; y realmente esto es algo que se evidencia a lo largo de la trama de Rebelión de Atlas.

A lo largo se ve como las grandes mentes se va desapareciendo o “saliendo del juego” dejando a las mentes que buscan dominar para obtener beneficio propios a través del trabajo del pueblo. Cada ser humano tiene la decisión de cómo va a usar su mente y tiene que adecuarse a las consecuencias de esa decisión. Esto lo podemos evidenciar en casos de la historia tales como Hitler quien utilizó su mente como una herramienta de control a la sociedad alemana, destruyendo la vida de millones de judíos en su mayoría. Otro caso muy notable es el de Stalin, quien por dominar al mundo con ideas revolucionarias fundó el comunismo revolucionando las ideas del marxismo.


A raíz de esto se puede evidenciar como la mente es la herramienta más poderosa de todos. Es por esto que las grandes mentes deben ser preservadas, tales como la de Dagny o la de John Galt. Porque como dijo Arthur Schopenhauer: “Las grandes mentes están relacionados con el breve lapso durante el que viven como grandes edificios son de una pequeña plaza en la que se destacan: no se puede ver en toda su magnitud, ya que está de pie demasiado cerca de ellos.”


Wednesday, March 4, 2015

La razón ofuscada por el colectivismo

Las ideas del socialismo han promovido a lo largo de los años ideas en la sociedad sobre una organización colectivista consiente de los ámbitos social y económico. Aunque estas ideas no en todos los casos tienen éxito a largo plazo. Esto se puede evidenciar en el documental Heaven on Earth y  el libro la Rebelión de Atlas; uno presenta casos históricos de el auge y caída del socialismo en distintos países (documental) mientras que el otro muestra el socialismo como una opción poco viable y nada razonable ya         que la mejor ideología es el capitalismo. A lo largo del ensayo se comparán ambos recursos sobre su perspectiva acerca del socialismo.

Heaven on Earth presenta como, cuando una sociedad se encuentra en estado de crisis debido a causas tanto externas como internas,  se ve rápidamente influenciado por ideologías propuestas por los mismos ciudadanos. En este caso el socialismo que propone una alternativa de un diferente sistema de gobernar en donde el colectivismo impera y el individualismo es meramente un concepto que no vale la pena mencionar, mucho menos practicar. Conforme este se desarrolla va tomando más aceptación por parte de la sociedad, aunque no todo es color de rosa hasta el final porque conforme el socialismo va desarrollando sus ideas y las pone en práctica, van decayendo poco a poco. Hasta el punto de presentar inconformidad en la sociedad que no cree en un “todos ganan por igual, por ende todos tienen el mismo nivel de vida”, dando a entender que sea productivo o no de igual manera recibirá algo. Un claro ejemplo de esto es La Rebelión de Atlas en donde  se da a conocer la empresa Taggart Transcontinental, de ferrocarriles y trenes, que  es la más importante y conocida pero el problema es que esta comienza  a decaer. Y de cierta forma en su rescate llega la empresa de metales Rearden, que es quien les provee. Pero al darse cuenta el gobierno que los empresarios que producían eran quienes obtenían la mayor ganancia crean el decreto 10-289 que implantaba ideas socialistas en la sociedad. Esto llego a perjudicar grandemente a Rearden ya que se vio presionado por dar en obsequio patriótico toda nueva patente.

Estas ideas en la Rebelión de Atlas, van ofuscando poco a poco las ideas de las grandes mentes que podrían tener a flote a la sociedad con toda su ganancia por medio de toda su producción.


En conclusión, el socialismo junto con sus ideas llegan a reprimir a la sociedad dando poco y mucho menos de lo que la misma espera. Por lo que llega a su caída y fracaso, porque el capitalismo es la mejor solución ante una propiedad privada en donde cada emprendedor tiene la oportunidad de producir cuanto desee, beneficiando no solo a el mismo sino también al país mismo.

Saturday, February 14, 2015

La maldición del dinero en la vida del hombre

En la sociedad actual como en las sociedades pasadas se ha tenido la creencia que el dinero es símbolo de maldición, poder y por ende el origen de toda la maldad porque mientras más dinero tenga una persona indica que existirá mayor ambición y por ende mayor inclinación a hacer lo que sea con tal de obtener dinero sin importar los medios. Porque a fin de cuentas el fin justifica los medios. Pero, ¿Qué tan cierto es esto? ¿Es tan solo un estereotipo implantado por nuestros ancestros la cultura universal? La respuesta de estas preguntas las plantea Francisco D´Anconia, personaje de La Rebelión de Atlas, quien da un discurso sobre el dinero y como este tiene una repercusión positiva en la sociedad, siendo el hombre la causa de todos los males.

A lo largo del discurso Francisco plantea ciertos puntos de gran importancia como: "El dinero lo hacen posible sólo los hombres que producen, ¿Es eso lo que consideráis malvado?"(página 357) Francisco plantea que el dinero no es en sí malvado, sino que el hombre que le produce se convierte en malvado debido a ese mal uso del dinero. Por lo que el estereotipo que el dinero es una maldición para la vida del hombre es en sí una mentira. Es aquí donde entra el concepto de raciocinio que según la Real Academia Española es el argumento o discurso o más bien la capacidad de raciocinar. Gracias al concepto de raciocinio se puede analizar como es el hombre quien se corrompe a sí mismo a través del dinero, provocando una maldición (presentándolo en término coloquial). Por esto cabe mencionar un ejemplo de suma importancia, la herencia. El heredero es quien recibe todas las ganancias trabajo del esfuerzo de la persona que muere o da la herencia, y por ende el heredero no valora ese dinero porque no le ha costado, por lo que lo despilfarra sin tener en cuenta las consecuencias de no administrar bien el dinero. Es aquí donde se comienza con la idea que el dinero hace malo al hombre cuando en realidad fue la persona que recibió la herencia quien por la ambición y poder no supo administrar de manera adecuada el dinero, perdiéndolo todo. Así que, ¿Es realmente el dinero una maldición para el hombre? 

En realidad no, porque el hombre es quien se corrompe a sí mismo en busca de obtener más dinero y por ende más poder; siendo esto una situación que ha venido proyectándose de generación tras generación, la sed de poder ha creado un monstruo de falta de raciocinio y moral para tomar las decisiones correctas sin afectar a terceros. Porque como menciona el personaje, las personas que producen son las que obtienen ese dinero por ende que maldad existe en esto. Cada persona decide los medios de su obtención, dando como resultado caminos por los que los medios de obtención son fidedignos o corruptos. Francisco plantea algo muy importante sobre el concepto de dinero y su creación: "El dinero se crea antes de que pueda ser robado o mendigado; es creado por el esfuerzo de cada hombre honrado, de cada uno hasta el límite de su capacidad. Un hombre honrado es el que sabe que no puede consumir más de lo que produce." (página 358) Francisco plantea una idea clara y concisa y es que el dinero es producto del trabajo del hombre honrado y trabajador más no producto de hombres llenos de maldad y ambición de poder. El dinero puede proceder de fuentes corruptas, como es el ejemplo en países como Guatemala, pero esto no significa que la maldad esté en el mismo. Cada hombre es responsable de sus propias acciones, siendo esta responsabilidad y criterio de cada persona, que conlleva principios, valores y ética moral, lo que la lleva a producir de manera honesta o corrupta.

En conclusión, se menciona en el libro: "Te dará los medios para la satisfacción de tus deseos, pero no te proveerá con deseos." (página 359) Esta frase concluye mi pensamiento acerca que Francisco plasmó claramente que el dinero no es producto de la maldad del hombre y mucho menos le vuelve un ser malvado. Más bien es la herramienta para el desarrollo y realización del hombre, dentro de los límites de un raciocinio adecuado y certero. Porque el hombre que triunfa al final es el hombre justo y con un mejor raciocinio de las distintas situaciones que se le presentan. Además el dinero no proveerá la satisfacción plena de un hombre, porque el dinero no es el fin último del ser humano. El dinero no compra la felicidad y mucho menos la dignidad y fin último del ser. El dinero es únicamente un bien material que permite al hombre superarse pero no de manera ética ni moral.


Bibliografía:

Real Academia Española. 22.ª edición. Madrid: Espasa Calpe, 2001. Encuadernación de lujo, un volumen, formato 20 x 30. - See more at: http://www.rae.es/publicaciones/obras-academicas/diccionarios-de-la-real-academia-espanola#sthash.veyiXinh.dpuf