La Real Academia Española define monopolio como: "Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio." En las sociedades a nivel mundial el monopolio ya sea natural o artificial ha existido desde siglos atrás. En Guatemala especialmente existen varias monopolios en distintas áreas como lo es la distribución de pollo, la cadena de restaurantes Pollo Campero, la Cervecería y la empresa de Cementos Progreso, quien se encarga de proveer el material para la construcción de carreteras tales como la que se dirige a Antigua Guatemala.
A pesar de existir estos monopolios según el artículo constitucional 130 se prohiben los monopolios y privilegios; lo que se ha realizado para evitar que los monopolios dominen el mercado es presentar iniciativas de ley en las cuales se limite la mayor parte del capital a unas cuantas empresas y el libre mercado se pueda expandir. El problema es que estas iniciativas de ley no han sido aprobadas, provocando que los pequeños empresarios no puedan prosperar debido a empresaurios que dominan por completo el mercado. Todo esto da como resultado las ventas ambulantes, ilegales o fuera de un mercado donde puedan competir y tener éxito, dando a lugar a muchas personas que no pagan los impuestos y a personas que venden más barato pero con un margen de ganancia mucho menor que las grandes empresas.
Es en este punto en donde como sociedad debemos de plantearnos, si el artículo constitucional prohibe los monopolios, como es que estos existen y no son evitados para que exista un libre mercado en donde cada empresario tenga la misma oportunidad de éxito y un área de mercado más amplia para triunfar. Entre las respuestas es que las empresas como Cementos Progreso realiza acuerdos ya preestablecidos con el gobierno para ser únicamente ellos los que vendan el producto y participen en la construcción de carreteras, edificios públicos, infraestructuras de proyectos del Estado, etc. El mismo gobierno es quien limita el libre mercado, concentrando el capital en ciertas empresas que es cierto que favorecen el empleo y el capital, pero no dan lugar a una diversidad en el mercado y dando pocas opciones de compra al cliente. Este monopolio es de tipo artificial ya que se ve beneficiado por el Estado como se menciono anteriormente. Como se menciona en el libro de la Libre Empresa: "El monopolio es fruto de la protección, el designio o el privilegio estatales. Los precios topes, la protección arancelaria o el subsidio, son algunos de los instrumentos utilizados para el efecto por quienes tienen en sus manos las riendas del poder político." De manera clara el libro expone como los privilegios que el Estado otorga a una empresa son las que dan como resultado el desarrollo del monopolio sobre un producto y en este caso es el cemento de la empresa Cementos Progreso.
Como dice Friedrich Hayek: "El monopolio de la emisión de dinero gubernamental, como el monopolio postal, no tiene su origen en el beneficio para el pueblo, sino únicamente en el deseo de aumentar los poderes coercitivos del Estado."
Bibliografía:
Pérez de Antón, F. (2004). La Libre Empresa (Tercera ed). Madrid, España: Unión Editorial
GONZÁLEZ ARÉVALO, C. (2014, 09). Los monopolios son dañinos. El Periodico. Recuperado 04, 2015, de http://www.elperiodico.com.gt/es/20140917/opinion/1967/Los-monopolios-son-da%C3%B1inos.html
Real Academia Española. (2002, 01). Monopolio. Real Academia Española. Recuperado 04, 2015, de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=monopolios
