Monday, April 27, 2015

Máquinas de Monopolio Insuperables

La Real Academia Española define monopolio como: "Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio." En las sociedades a nivel mundial el monopolio ya sea natural o artificial ha existido desde siglos atrás. En Guatemala especialmente existen varias monopolios en distintas áreas como lo es la distribución de pollo, la cadena de restaurantes Pollo Campero, la Cervecería y la empresa de Cementos Progreso, quien se encarga de proveer el material para la construcción de carreteras tales como la que se dirige a Antigua Guatemala.

A pesar de existir estos monopolios según el artículo constitucional 130 se prohiben los monopolios y privilegios; lo que se ha realizado para evitar que los monopolios dominen el mercado es presentar iniciativas de ley en las cuales se limite la mayor parte del capital a unas cuantas empresas y el libre mercado se pueda expandir. El problema es que estas iniciativas de ley no han sido aprobadas, provocando que los pequeños empresarios no puedan prosperar debido a empresaurios que dominan por completo el mercado. Todo esto da como resultado las ventas ambulantes, ilegales o fuera de un mercado donde puedan competir y tener éxito, dando a lugar a muchas personas que no pagan los impuestos y a personas que venden más barato pero con un margen de ganancia mucho menor que las grandes empresas.

Es en este punto en donde como sociedad debemos de plantearnos, si el artículo constitucional prohibe los monopolios, como es que estos existen y no son evitados para que exista un libre mercado en donde cada empresario tenga la misma oportunidad de éxito y un área de mercado más amplia para triunfar. Entre las respuestas es que las empresas como Cementos Progreso realiza acuerdos ya preestablecidos con el gobierno para ser únicamente ellos los que vendan el producto y participen en la construcción de carreteras, edificios públicos, infraestructuras de proyectos del Estado, etc. El mismo gobierno es quien limita el libre mercado, concentrando el capital en ciertas empresas que es cierto que favorecen el empleo y el capital, pero no dan lugar a una diversidad en el mercado y dando pocas opciones de compra al cliente. Este monopolio es de tipo artificial ya que se ve beneficiado por el Estado como se menciono anteriormente. Como se menciona en el libro de la Libre Empresa: "El monopolio es fruto de la protección, el designio o el privilegio estatales. Los precios topes, la protección arancelaria o el subsidio, son algunos de los instrumentos utilizados para el efecto por quienes tienen en sus manos las riendas del poder político." De manera clara el libro expone como los privilegios que el Estado otorga a una empresa son las que dan como resultado el desarrollo del monopolio sobre un producto y en este caso es el cemento de la empresa Cementos Progreso.

Como dice Friedrich Hayek: "El monopolio de la emisión de dinero gubernamental, como el monopolio postal, no tiene su origen en el beneficio para el pueblo, sino únicamente en el deseo de aumentar los poderes coercitivos del Estado."



Bibliografía:

Pérez de Antón, F. (2004). La Libre Empresa (Tercera ed). Madrid, España: Unión Editorial

GONZÁLEZ ARÉVALO, C. (2014, 09). Los monopolios son dañinos. El Periodico. Recuperado 04, 2015, de http://www.elperiodico.com.gt/es/20140917/opinion/1967/Los-monopolios-son-da%C3%B1inos.html

Real Academia Española. (2002, 01). Monopolio. Real Academia Española. Recuperado 04, 2015, de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=monopolios

Tuesday, April 14, 2015

La vida: un derecho de muchos que no es dado a todos

Según la libre empresa “los derechos humanos fundamentales, vida, libertad….son protegidos y asegurados por el Estado.” Por ende estos derechos fundamentales no pueden ser violados por ninguna persona ya que además que el Estado los asegura, la Constitución de la República de Guatemala menciona en el capítulo I, artículo 3: “Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.” Una vez se refleja como el Estado es quien vela por proteger la vida, aunque a pesar de esto existen violaciones a tan importante derecho fundamental de cada hombre. Un ejemplo es la noticia publicada en Prensa Libre, titulada “Detienen a médico y su hija por practicar abortos.”

A lo largo del artículo se enfatiza como padre e hija se dedicaban a realizar abortos ya fueran con o sin consentimiento de la mujer que fuera a realizarse dicho procedimiento. Debido a esto se les detuvo, ya que violaban los derechos del hombre. Pero realmente quien define cuanto empieza la vida y si en algun momento esta se puede quitar en casos especiales, pues la respuesta es el Estado en el caso de Guatemala; este es quien se encarga de delimitar los parámetros de vida.  Así que como ciudadanos debemos de conocer los parámetros de vida para respetarlos y no violarlos.  Respecto a la noticia presentada con anterioridad es decepcionante como las personas no respetan la vida de cada ser humano,que según la Constitución inicia desde la concepción. El no respetarla implica el tomar conciencia de las consecuencias.

Este derecho fundamental tiene como objetivo el dictar un orden en la normativa de la conducta humana en sociedad. Es indignante que ciertas personas no respeten este derecho tan fundamental, porque esta violación no es la única cometida. También se puede ver como día a día existen asesinatos, crimenes, entre otros que violan este derecho. Como dice el Papa Juan Pablo II: "El respeto a la vida es fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la libertad."




Vásquez, B. (2014, 02). Detienen a médico y su hija por practicar abortos. Prensa Libre. Recuperado 04, 2015, de http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/aborto-medico_e_hija_detenidos-clinica_en_zona_3-agente_encubierta_0_1091291016.html

M. (1993, 11). Constitución Política de la República de Guatemala.. Ministerio de Gobernación. Recuperado 04, 2015, de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/sp_gtm-int-text-const.pdf



Tuesday, April 7, 2015

Libre Expresión, ¿Libertad o Libertinaje?

El hombre a diferencia de los animales, se le ha otorgado el don del razonamiento por medio del cual es capaz de tomar decisiones analizando entre lo bueno y lo malo, lo que le conviene y lo que no. Es en este don donde entra el concepto de la libertad, porque el hombre como ser libre es capaz de decidir en una situación dada, teniendo en cuenta las consecuencias de esa decisión. Así que como distinguir la libertad del libertinaje, y cómo evita caer en este segundo.

Existen gran cantidad de ejemplos acerca de  la libertad llevada a libertinaje, uno de estos es la libertad de expresión en Guatemala siendo el año 2015, el año designado para las elecciones. Varios partidos políticos han traspasado la ley al realizar campaña anticipada desde el año 2014 cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dicta que la campaña debe iniciar en mayo del presente año. A pesar que existe ley en la constitución que defiende la libertad de expresión de los ciudadanos, los partidos políticos han violado esto al no cumplir la ley que delimita la libertad o libertad de expresión. Lo que han hecho es ignorar las advertencias y multas de TSE.

Todo esto se refleja en noticias de los diferentes medios, tales como Prensa Libre que publicó: " Redes sociales: una herramienta necesarias entre políticos", en donde  se habla acerca de como los partidos políticos han realizado campaña anticipada y ahora utilizan los medios sociales, los cuales no se encuentran limitados por la ley. Como menciona el libro de La Libre Empresa: "Mal entendida y peor aún utilizada, la libertar puede poner en peligro no sólo la vida, sino también los demás valores, como la paz, el bienestar o la cooperación social." pág. 23 Es por esto que el término de la libertad debe de ser delimitado y no utilizado al antojo de las demás personas, ya que si fuera así cada quien sería libre de hacer lo que quisiera.

"El límite último de la libertad...es de orden moral."pg 28 Es por esto que debemos tener en cuenta que la libertad es una de las herramientas para poder alcanzar nuestros fines, siempre por medios éticos y morales. La libertad debe ser tomada con responsabilidad. En conclusión, los partidos políticos deben de comprender y respetar las leyes para no dar ellos el mal ejemplo a la población desde un inicio. La libertad es una responsabilidad moral de cada ser humano. Como último esta frase habla sobre la importancia de la disciplina moral en la vida de cada persona en relación a la libertad.

"Sólo la disciplina moral del hombre libre, absteniéndose de obrar el mal e insistiendo en la conducta del bien, puede poner freno al desbocamiento de la libertad" pág. 29

Bibliografía
http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/redes-sociales-una-herramienta-necesaria-entre-politicos
Pérez de Antón, F. (2004). La Libre Empresa (Tercera ed). Madrid, España: Unión Editorial